viernes, 24 de septiembre de 2010

México mejoraría recaudación fiscal en 500 millones de dólares si reduce piratería de software

En los próximos 2 años México podría incrementar sus ingresos fiscales en 513 millones de dólares si se logrará reducir en 10 puntos porcentuales el uso ilegal de programas de cómputo, revela el estudio “El Beneficio Económico de Reducir la Piratería de Software"realizado por IDC para la Business Software Alliance (BSA).

Diario Ti: El estudio que analiza a 42 economías, considera que de lograrse esta meta las ganancias totales para el mercado nacional serían de tres mil 124 millones de dólares y su impacto positivo alcanzaría a la planta laboral del país con seis mil 189 nuevos empleos producto de la derrama económica que genera la industria de software a nivel local (efecto dominó).

De cumplirse la meta de reducción de piratería en 10 puntos para los próximos 4 años, las ganancias totales para el mercado nacional serían de dos mil 337 millones de dólares, 383 millones de dólares por impuestos, es decir una tasa diferencial del 34% contra los logros en 2 años.

Al respecto este informe destaca la experiencia rusa, país que logró reducir en cuatro años 10 puntos de piratería de software y como resultado sumo la generación de nueve mil empleos en ese período. En igual situación se observa a China en donde el incremento de empleo en la industria fue de 220 mil empleos. 

El año pasado el país retrocedió un punto sobre los indicadores mundiales de uso de software pirata tras alcanzar 60% de consumo de programas de cómputo ilegales.

“El Beneficio Económico de Reducir la Piratería de Software" está basado en el Modelo de Impacto de Piratería de IDC, que incorpora investigación de mercado sobre gasto en TI y piratería de software en el mundo, junto con información sobre empleo en TI e impuestos relacionados con TI. Si desea mayor información y una descripción completa de la metodología, vea el estudio completo en www.bsa.org

Fuente: Diario TI 

No hay comentarios:

Publicar un comentario